«Villa San Luis de Renca». trabajo realizado por Ignacio Reyes Ortega, estudiante de tercer año medio C del colegio Vasco Nuñez de Balboa.

La Villa San Luis es un conjunto de viviendas sociales en blocks construido en 2001, ubicada en la comuna de Renca. La villa tiene una historia de varias remodelaciones que no lograron mantenerse en el tiempo, lo que ha generado una fuerte frustración y negatividad entre los vecinos frente a la posibilidad de recuperarla.

Imagen1 villa san luis de renca

Solución a la villa

En Enero de  2011, el proyecto de la remodelación de la villa, salió adelante, entusiasmando a los vecinos que junto a voluntarios de la empresa Transbank y el apoyo de la municipalidad de Renca, lograron sacar a delante la villa .

Imagen2 villa san luis

Anécdotas

Cuando llegaron los españoles a este lugar, los indios llamaban lo llamaban «la tierra de renca», que era un tipo de planta silvestre que ahí abundaba y que se caracteriza por ser pequeña y tener hojas carnosas y dentadas. Crecía a ras de suelo y tenía espinas. Año de fundación: 1897

Al nacer como comuna, la Villa De Renca, así designada por ley en 1895, registraba 2.451 habitantes y sus limites eran: al Norte: el Estero El Membrillo, por el Este Línea Férrea de Valparaíso y callejón las Hornillas (actual Vivaceta), por el Sur el Río Mapocho y al Oeste prolongación del Estero El Membrillo.

Entre los hitos históricos de la comuna se cuenta el hecho que en su parroquia fue bautizado un niño llamado Manuel Rodríguez. Otro prócer que recibió a los santos óleos y crismas fue José Manuel Balmaceda, bautizado en la capilla del Fundo Santa Teresa de lo Boza, y que llegara ser Presidente de Chile.

La Plaza Mayor De Renca estaría construida sobre un cementerio precolombino, que se extendía en el sector que abarca la plaza

Comentarios de vecinos: villa San Luís

Imagen3 villa san luis

Este proyecto  es volver a creer en nosotros mismos. Para mí como mujer, primero que nada, representa harto, porque después de 11 años viviendo en una comunidad la gente va perdiendo la sensibilidad hacia los mismos vecinos y hacia el entorno. Cada vez se encierran más en sus casas y ven por sus derechos y no se preocupan por lo que pasa en el entorno y así se va poniendo más feo el lugar y se va dejando estar y la gente tiene menos comunicación.

hoy en día, para mí es llenador ver que gente que no tenía comunicación se volvió a hablar, niños que nunca habían compartido juntos hoy día se subieron a un juego y disfrutaron. Para mí esto es volver a creer en las personas y que no todo es maldad en este mundo. Yo creo además que el hecho de que los vecinos hayan podido participar y decidir cómo hacer el diseño fue muy importante porque así nos vamos a hacer todos participes.
María Isabel Núñez, 42 años, dirigente vecinal.

Imagen4 villa san luis de renca

Yo vivo en Nocedal 3, desde 1999 y este proyecto es muy lindo porque nunca se había arreglado acá, es primera vez que  en esta población se hiciera algo así  y por esto hay que cuidar y enseñar a los niños que no hagan tiras las cosas. Esto bueno para todos porque así los niños juegan y lo pasan bien y uno puede ir a mirarlos y me encanta ver los niños correr.
Rosenda Góngora, 72 años

Descripción de la villa San Luis

La villa, como en todas partes posee buena y mala gente.

Hay disputas entre vecinos, pero la poca gente buena que queda a aportado en darle una nueva perspectiva al lugar. Se han realizado proyectos para mejorar la infraestructura, pero detrás de la fachada, sigue habiendo gente que niegan su aporte y que siempre es conflictiva, que hacen de una buena vecindad en una fea y siempre mal mirada población.

El aporte que realizan estos buenos vecinos siempre es opacado por la mala convivencia de los vecinos conflictivos, que no ayudan a cuidar el lugar , lo que conlleva al deterioro de este y su mala reputación.

Como en todos los lugares, esto se quiere erradicar por todas las maneras posibles, lo que se ve muy complicado y en un futuro muy lejano.

Deja un comentario